MOOC del Programa de Máster Interuniversitario de historia de la ciencia y comunicación científica
Se ofrece una visión de síntesis de la evolución histórica de la ciencia, la tecnología y la medicina desde un planteamiento basado en las nuevas tendencias en la investigación. El curso está organizado en diez módulos, que abarcan desde los orígenes de la ciencia y la medicina hasta el siglo XX, pasando por la Antigüedad, la Edad Media, la Edad Moderna y el siglo XIX.
Puede seguirse a través de la plataforma Miríadax, con posibilidad de obtener un certificado de participación y de superación del curso, o a de forma libre y sin registro a través de youtoube.
![]() |
![]() |
Curso con certificado en Miríadax | Lista de reproducción de Youtube |
Otros cursos gratuitos de historia de la ciencia y comunicación científica
Histoire des sciences: une introduction. Université de Montpellier. Francés
La historia de la ciencia, ¿qué es y para qué sirve? Comprender las dinámicas que han permitido que se formen las ciencias, explorar sus evoluciones, su organización y sus enfoques, tal es la ambición de este MOOC que ofrece una iniciación a una historia crítica de las ciencias. Encuentre su rumbo en la historia de la ciencia abordando las principales etapas de la ciencia. Usando estudios de caso, aborde la cuestión de la construcción social de la ciencia y la de las comunidades científicas (estatus, institución, etc.)
History and philosophy of science in 20 objects. Centre for History and Philosophy of Science at the University of Leeds
Este curso en línea gratuito ofrece una introducción a la Historia y Filosofía de la Ciencia. En el centro gira alrededor de 20 audiovisuales en los que profesores y estudiantes graduados en el Centro de Historia y Filosofía de la Ciencia de la Universidad de Leeds utilizan un objeto del Museo de Historia de la Ciencia, Tecnología y Medicina de la Universidad como un punto de partida para explorar los principales temas en el desarrollo histórico y la interpretación filosófica de la ciencia. Para acceder al curso: (1) Ve a www.openeducation.blackboard.com (2) Busca "History and Philosophy of Science in 20 Objects" en la herramienta de búsqueda. (3) Clicka "Enroll" (4) Crea una cuenta (5) Obtendrás un link que te permitirá acceder al curso.
Health and Wellbeing in the Ancient World. The Open University on FutureLearn
¿Cómo era la salud en la antigua Roma o Grecia? ¿Qué significaba el bienestar en la antigüedad? Este curso en línea le ayudará a investigar estas preguntas, utilizando evidencia literaria y arqueológica, para descubrir detalles de la vida real en las sociedades antiguas. Dividiremos el cuerpo en órganos y sistemas, utilizando cada uno para explorar teorías antiguas sobre la estructura y función del cuerpo humano. Descubriremos qué pensaban las sociedades antiguas sobre temas con los que todavía luchamos hoy, desde la relación entre la mente y el cuerpo, hasta la sexualidad, el envejecimiento y el género.
La science moderne de la Renaissance aux Lumières. Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne. Bruno Belhoste est professeur d’histoire à l’Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne et directeur de l'Institut d'histoire moderne et contemporaine
Nacida en Europa en el siglo XVI, la ciencia moderna es la heredera de las antiguas tradiciones del Viejo Mundo. Su desarrollo está estrechamente relacionado con los grandes cambios de la era moderna, el desarrollo del comercio, la formación de estados modernos, la transformación del orden social, la aparición de nuevas técnicas. Este MOOC rastrea la exploración del mundo durante el Renacimiento, analiza la revolución científica desde Copérnico hasta Newton, y describe el lugar central ocupado por la ciencia en el movimiento de la Ilustración. El objetivo de este curso es analizar esta historia, basándose en el trabajo de investigación más reciente e ilustrarlo con ejemplos y documentos ya sean textuales o iconográficos (grabados, pinturas, mapas, dibujos) , ...).
The Scientific Revolution: Understanding the Roots of Modern Science. Created by: University of Groningen Delivered by: FutureLearn Taught by: Andrea Sangiacomo Doina-Cristina Rusu Han Thomas Adriaenssen
Curso sobre la Revolución Científica del siglo XVII y su papel en la configuración del mundo occidental moderno. ¿Cómo surgió la ciencia de hoy? ¿Qué constituye la ciencia "moderna"? ¿Cómo se relaciona la ciencia con la religión? Responda estas preguntas y más con este curso que viaja en el tiempo a la Revolución Científica del siglo XVII para explorar las raíces de la ciencia moderna.
Science, Magic and Religion Courtenay Raia, UCLA
Este curso rastrea la evolución de estos poderosos sistemas de creencias desde sus raíces en la antigüedad, mostrando cuán históricamente entrelazados están estos conceptos y por qué finalmente divergieron bajo las presiones de la modernidad.
Introduction to Communication Science. University of Amsterdam
Introducción a la Ciencia de la Comunicación explora algunas de las teorías, modelos y conceptos básicos de los campos de comunicación de masas, interpersonal e intrapersonal. El curso comienza con una consideración de varios modelos básicos, luego progresa a la historia de la teoría de la comunicación, las teorías orientadas a los efectos lineales, el enfoque de recepción y, finalmente, explora las teorías sobre la producción y el refuerzo de la cultura a través de la comunicación.
Making History. Ingrid Sykes, La Trobe University - Australia
"Hacer historia" tiene como objetivo dar a los estudiantes una comprensión del papel y la importancia de la historiografía (el "giro" o interpretación particular en la historia) y una conciencia de los cambios historiográficos significativos en la disciplina de la historia en su conjunto. Se hará hincapié en la forma en que los cambios en el pensamiento sobre el presente han afectado la configuración del pasado y los debates en torno a cada punto de cambio historiográfico. La primera serie de conferencias cubrirá los cambios historiográficos nacionales, transnacionales, globales y poscoloniales. Estas categorías se coordinan estrechamente con las preocupaciones sobre la "hegemonía del pensamiento occidental", pero también reflejan las cambiantes preocupaciones nacionales dentro de países específicos en el Este y el Oeste. El segundo explorará áreas más conceptuales del pensamiento histórico: social / cultural, ambiental, las mujeres y el cuerpo. Estos a menudo critican las meta-narrativas de "historia como progreso" e "historia desde arriba".
Learning from the Past: A Guide for the Curious Researcher. British Library, The University of Nottingham, University of Birmingham
Aprenda a comprender el pasado para explicar el presente y conozca las increíbles fuentes y recursos de la Biblioteca Británica. ¡Descubre fuentes que te ayudan a comprender el pasado y explica el presente! El lenguaje de la historia determina cómo vemos nuestro mundo y entendemos los problemas urgentes, como el medio ambiente, los conflictos y los derechos humanos.
Découper le temps: les périodes de l'histoire. Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne
La enseñanza de la historia se divide tradicionalmente en cuatro períodos canónicos: historia antigua, medieval, moderna y contemporánea. ¿Qué significan estas eras que son producto de una historia principalmente europea y mediterránea? Esto plantea la cuestión de la relevancia de esta periodización para otras áreas geográficas. Incluso en Europa, las delimitaciones de los períodos no cubren los mismos límites cronológicos según los países. Además, estas inflexiones dependen de los objetos de estudio seleccionados, ya que las estructuras económicas, las formas de comer, vivir, creer, hacer la guerra y, en general, estar presentes en el mundo no necesariamente responden a las rupturas políticas, que a menudo han determinado la periodización. La periodización tiene como objetivo hacer inteligible el pasado para identificar las líneas de fuerza que caracterizan una era. El objetivo del curso es comprender las razones que empujan a los historiadores a trocear el tiempo.
The History of the Book in the Early Modern Period: 1450 to 1800. Trinity College Dublin on FutureLearn
Explore la historia del libro durante el período edad moderna y aprenda cómo la invención de la imprenta revolucionó nuestro mundo. Descubrirá cómo se hicieron, encuadernaron e ilustraron libros; y estudiará tesoros raros, incluidos los grabados de Anthony Van Dyck, y primeras ediciones de Fábulas de Esopo. También conocerá cómo se leyeron los libros y cómo la invención de la imprenta impactó en la religión, la medicina, la ciencia y la política.
The Interview - Free iTunes Audio. Erdem Koc, La Trobe University-Australia
A medida que los lugares de trabajo se vuelven más interactivos e interconectados, las habilidades de entrevista se vuelven más importantes en una variedad de vocaciones. En esta asignatura, los estudiantes estudian los procesos y las habilidades necesarias para las entrevistas, centrándose en estudios de casos clave en literatura, periodismo impreso, cine, radiodifusión y en línea. Un componente clave del tema serán las entrevistas realizadas por los estudiantes en todos o algunos de los formatos clave de entrevistas, incluyendo discusión en vivo, correo electrónico, audio pregrabado y piezas de perfil escritas. Los estudiantes que emprendan esta unidad obtendrán una apreciación más amplia en el arte de la investigación y la interacción personal y desarrollarán una mayor confianza en todo, desde las comunicaciones uno a uno hasta el discurso público y el análisis crítico. Los estudiantes también obtendrán una comprensión clara del uso de la técnica de citas, incluida la puntuación de citas, en el trabajo escrito y desarrollarán una apreciación de los problemas de edición clave, tanto prácticos como éticos.
SciWrite: Writing in the Sciences. Self Paced. Stanford University
Este curso enseña a los científicos a convertirse en escritores más efectivos, utilizando ejemplos prácticos y ejercicios. Los temas incluyen: principios de buena escritura, trucos para escribir más rápido y con menos ansiedad, el formato de un manuscrito científico y temas en publicación y revisión por pares. de escritura.
Lectura de imágenes históricas. Universidad Autónoma de Madrid
En medio de la revolución icónica de nuestros días se hace preciso disponer de métodos para comprender las imágenes. Los mapas, los paisajes, las obras de arte, los medios de masas, las películas de cine y las páginas de internet nos hablan. Debemos conocer sus códigos para entenderlas. Este programa XSeries pretende poner al servicio del estudiante las claves para analizar las imágenes que los seres humanos hemos producido a lo largo de la Historia. El dominio de su lenguaje nos permitirá percibirlas en su totalidad y por los cinco sentidos. Por tanto, abarcamos la lectura de tres tipos de imágenes: los mapas, el paisaje y las imágenes históricas entendidas en un sentido amplio y como fuentes de información. No olvidemos que la historia de las imágenes es más amplia que la historia del arte. La primera engloba a la segunda.
A History of Public Health in Post-War Britain. London School of Hygiene & Tropical Medicine
La historia puede ofrecernos una visión única de los problemas, las políticas y las prácticas de salud pública del pasado, y es de vital importancia para nuestra comprensión de la atención médica en el mundo contemporáneo. Este curso en línea le ofrecerá la oportunidad de llevar el pasado a una conversación con el presente, lo que le permitirá establecer la naturaleza cambiante de la salud pública en la Gran Bretaña de la posguerra en contexto con los cambios que se ven hoy.
Ciencia y ética en los mercados farmacéuticos. Ensayos clínicos y tráfico de enfermedades. Instituto de Investigaciones Filosóficas-UNAM. Curso impartido para el Doctorado en Filosofía de la Ciencia de la UNAM, en el marco del Seminario de Epistemología de las ciencias de la salud, en febrero y marzo de 2017
La epistemología social de la ciencia se plantea de qué modo la organización de la investigación científica se corresponde con los objetivos de las sociedades que la financian y promueven. Un caso de particular interés para la epistemología social es el de los ensayos clínicos regulatorios: los experimentos mediante los que las agencias farmacéuticas comprueban la eficacia y seguridad de un medicamente antes de darle acceso al mercado. Por una parte, los filósofos de la ciencia han discutido, a lo largo de esta última década, la pretendida superioridad metodológica de estos ensayos respecto a otros tipos de evidencia clínica. Por otro lado, son muchos los críticos que denuncian que la industria farmacéutica financia los ensayos clínicos para sesgar sus conclusiones conforme a sus intereses. En este curso, estudiaremos los argumentos metodológicos y políticos que justifican cómo regulamos el acceso de medicamentos al mercado. Prestaremos particular atención a las condiciones que garantizan la imparcialidad de un experimento, y su significación epistemológica y social.
Evidence and Ideology. Nancy Cartwright, University of Durham
¿Qué significa basar las políticas en evidencia más que en ideología? Desde experimentos naturales hasta ensayos de control aleatorio, la filósofa Nancy Cartwright explora el lado turbio de la política basada en evidencia. La política basada en evidencia es ahora un gran negocio. Todo, desde la nutrición en el mundo en desarrollo hasta el tratamiento médico de vanguardia, ahora es objeto de ensayos de control aleatorio, el llamado estándar de oro de la toma de decisiones científicas. En este curso de dos partes, Nancy Cartwright explica la mecánica de la política basada en evidencia y argumenta que nuestro enfoque actual es irremediablemente ingenuo. En nuestro apuro por crear una ciencia de toma de decisiones, nos hemos olvidado de hacer preguntas importantes sobre a quién sirve la política, cómo se traduce al mundo real y cuáles son nuestros objetivos reales.
The History of Public Health. Graham Mooney, Johns Hopkins
En la Historia de la salud pública examinaremos la experiencia histórica de la salud y la enfermedad desde una perspectiva de población. Este material busca revelar cómo la organización de las sociedades facilita o mitiga la producción y transmisión de enfermedades. También pregunta cómo hacen las poblaciones y los grupos de personas para asegurar su salud. Un tema clave es la gestión médica del espacio de una forma u otra, desde el espacio público del medio ambiente a través de espacios institucionales como escuelas y lugares de trabajo hasta el espacio corporal personal / individual. La progresión de las conferencias refleja esto, trabajando "hacia adentro" desde el medio ambiente hasta los individuos. El contenido proporciona una interpretación histórica de cómo la teoría y la práctica de la salud pública en el mundo actual se ha convertido en lo que es. Nos concentraremos principalmente en el mundo moderno (es decir, desde 1750 en adelante) y omitiremos un examen detallado de la salud pública en la antigüedad y la edad media, aunque estos períodos de tiempo se mencionarán con frecuencia. Se adoptará una estructura temática en lugar de cronológica para que se puedan hacer comparaciones a lo largo de los siglos y entre diferentes partes del mundo.
Si crees en los libros de historia, la ciencia es cosa de hombres. Los descubrimientos son hechos por hombres, que estimulan la innovación de los hombres, seguidos de aclamaciones y premios para los hombres. Pero con demasiada frecuencia, hay una mujer genio no reconocida que merece el mismo crédito. "El efecto Matilda" es el término acuñado por la historiadora de la ciencia Martha Rossiter para describir la situación demasiado común de un hombre que recibe crédito por el trabajo innovador realizado por una mujer. Producido en asociación con Timeline.com, se trata de una nueva publicación que mira al pasado para dar sentido al presente.
Ciencia y género
A Global History of Sex and Gender: Bodies and Power in the Modern World. The University of Glasgow
Este curso ofrece la oportunidad de explorar perspectivas históricas vitales sobre temas contemporáneos clave relacionados con la sexualidad y el género, incluido el movimiento #MeToo, campañas por los derechos de los homosexuales y trans, la igualdad salarial y la justicia reproductiva.
Epidemias
Epidemics in Western Society Since 1600. Frank Snowden. Yale University
Este curso consiste en un análisis internacional del impacto de las enfermedades epidémicas en la sociedad y la cultura occidentales desde la peste bubónica hasta el VIH / SIDA y la experiencia reciente del SARS y la gripe porcina. Los temas principales incluyen: enfermedades infecciosas y su impacto en la sociedad; el desarrollo de medidas de salud pública; el papel de la ética médica; las epidemias como género literario; las reacciones sociales de histeria y violencia colectiva; el surgimiento de la teoría de los gérmenes de la enfermedad; el desarrollo de la medicina tropical; una comparación del impacto social, cultural e histórico de las principales enfermedades infecciosas; y el tema de las enfermedades emergentes y reemergentes.
The Great Plagues: Epidemics in History from the Middle Ages to the Present Day. Prof. Richard Evans. Gresham College
Las enfermedades epidémicas han sido tan importantes como la guerra en sus efectos devastadores en la sociedad humana a lo largo de los siglos. Esta serie de conferencias los analiza en su relación con la sociedad, la economía, la cultura, las ideas y el estado. Casi siempre su origen y propagación están condicionados por las interacciones humanas, y la efectividad de la intervención médica todavía depende en gran medida del contexto social y político. Examinaremos hasta qué punto las epidemias han provocado cambios sociales, cómo han afectado la política y dónde han afectado o han sido afectados por el estado. Las conferencias considerarán el impacto cultural de las epidemias, en el arte y la literatura, y en las creencias religiosas. Examinaremos las posibilidades de epidemias futuras y las amenazas que la enfermedad representa para la sociedad humana en la actualidad.
Global Health: An Interdisciplinary Overview. University of Geneva
Este curso propone una visión general de los desafíos actuales de salud global a partir de las percepciones de varias disciplinas académicas que incluyen medicina, salud pública, derecho, economía, ciencias sociales y humanidades.
Science Matters: Let's Talk About COVID-19. Imperial College London on Coursera - April 20
En este curso, escuchará directamente a nuestros expertos hablar sobre la teoría detrás de los análisis de COVID-19 y su difusión, mientras aprende a interpretar nueva información utilizando los principios básicos de la salud pública, epidemiología, medicina, economía de la salud y Ciencias Sociales. Podrá ver informes de situación regulares sobre el estado de la epidemia, proporcionados por los investigadores de J-IDEA y su director, el profesor Neil Ferguson.
Epidemiology: The Basic Science of Public Health (VC$). The University of North Carolina at Chapel Hill
A menudo llamada "la piedra angular" de la salud pública, la epidemiología es el estudio de la distribución y los determinantes de las enfermedades, de las condiciones de salud y la aplicación de ese estudio para controlar los problemas de salud. Al aplicar los conceptos aprendidos en este curso a los problemas de salud pública actuales, los estudiantes comprenderán la práctica de la epidemiología en su relación con la vida real.
Medioambiente
Exploring Environmental History.
Exploring Environmental History es el podcast sobre las sociedades humanas y el medio ambiente en el pasado. Los programas periódicos incluyen entrevistas con personas que trabajan en el campo, informes sobre conferencias y debates sobre el uso y los métodos de la historia ambiental.
Making Sense of Climate Science Denial (edX). Created by:University of Queensland UQx
El cambio climático es real, entonces, ¿por qué la controversia y el debate? Aprenda a dar sentido a la ciencia y a responder a la negación del cambio climático. En las discusiones públicas, el cambio climático es un tema muy controvertido. Sin embargo, en la comunidad científica existe poca controversia con el 97% de los científicos del clima concluyendo que los humanos están causando el calentamiento global.
Locura
Histoire des représentations et du traitement de la folie. Université Paris Diderot
¿Te preguntas qué es la locura? ¿Una enfermedad que se puede diagnosticar y tratar? ¿El resultado de una posesión malvada? ¿El producto de un contexto social y político? ¿Es el "loco" responsable de sus acciones? ¿La locura revela una verdad presente en la sociedad y en cada uno de nosotros? A lo largo de la historia, grandes pensadores, ya sean filósofos, teólogos, médicos, psicólogos, antropólogos, sociólogos, historiadores o artistas, se han hecho estas mismas preguntas y han desarrollado teorías y herramientas para proporcionarles respuestas. Con la "Historia de las representaciones y el tratamiento de la locura" de Mooc, te invitamos a descubrirlas. En 6 sesiones documentales, especialistas del mundo académico, médico y cultural presentarán 6 temas esenciales para responder sus preguntas sobre las representaciones y el tratamiento de la locura.
Darwin and the Evolution of Thought. Clarence Mark Phillips, University of New Orleans
Charles Darwin es sin duda una de las figuras más influyentes en la historia del pensamiento occidental. Sin embargo, la mayoría de la gente no está realmente familiarizada con su trabajo. Y si bien abundan las controversias sobre las implicaciones de su teoría de la evolución, pocos son capaces de decir exactamente qué es esa teoría o por qué esas implicaciones necesariamente siguen. El objetivo de este curso es familiarizarse con los textos reales de Darwin y desarrollar una comprensión de la importancia de su teoría de la selección natural con respecto a nuestras formas tradicionales de describir los pensamientos y las acciones de nuestra propia especie. En particular, nos centraremos en los efectos de adoptar una perspectiva darwiniana sobre temas filosóficos perennes como la ética, la epistemología, la filosofía de la mente y la metafísica.
An Introduction to the Philosophy of Science: A Free Online Course. John Sanders, Professor of Philosophy at the Rochester Institute of Technology
En 11 conferencias, Sanders investiga la naturaleza de la empresa científica, la lógica de la ciencia, sus afirmaciones de fiabilidad y sus relaciones con la sociedad y los problemas de los valores humanos.
Philosophy, Science and Religion: Science and Philosophy. University of Edinburgh
La filosofía, la ciencia y la religión marcan tres de los modos más fundamentales de pensar sobre el mundo y nuestro lugar en él. El curso abordará cuatro temas, cada uno presentado por profesores invitados: 1. ¿Están la ciencia y la religión en conflicto? (Profesor Michael Murray, Franklin y Marshall) 2. Neurociencia y libre albedrío (Profesor Al Mele, Estado de Florida) 3. Creacionismo y biología evolutiva: ¿ciencia o pseudociencia? (Dr. Mark Harris y Dr. David de Pomerai, Universidad de Edimburgo) 4. ¿Las afirmaciones científicas constituyen verdades absolutas? (Profesor Martin Kusch, Universidad de Viena).
Technology’s Stories. Society for the History of Technology (SHOT)
Technology's Stories es una publicación de la Sociedad para la Historia de la Tecnología (SHOT), que nace con el objetivo de ayudar a dar sentido a los desafíos y aspiraciones tecnológicas contemporáneas, ofreciendo un lugar de reflexión en el que los especialistas en historia de la tecnología compartan nuevos conocimientos sobre la integración de la tecnología con nuestros entornos y nuestras vidas sociales, políticas y económicas. Organizado como un blog, Technology’s stories ofrece una colección textos donde se reflexiona sobre la historia de los dispositivos y procesos tecnológicos como objetos materiales, los significados culturales de la tecnología y las complejas relaciones entre la tecnología, la política, la economía, la ciencia, las artes y las artes.